Tarudant, o como escribirían los franceses Taroudant, es la provincia que se sitúa a levante de Agadir. Es una planicie que se ubica entre el Atlántico y las ultimas estribaciones del Atlas y regada por el río Sous, que desembocará en el océano delimitando la frontera norte del parque nacional Sous-Masa.
Tarudant es llanura, es oasis y la omnipresencia de las montañas como telón de fondo. Conforme vamos alejándonos del mar las comunicaciones públicas empiezan a complicarse y los pueblos pierden el acento europeo, marcados por la inexorable presencia-ausencia del agua. La capital de la provincia es una importante ciudad fortificada que hoy día acoge a 63.000 habitantes y antaño fue refugio de las caravanas que provenían del interior hacia la costa o desde el seco desierto del Sur hacia las montañas del Norte.
 |
Cabras subidas a los árboles de argán, de cuyos frutos se alimentan. |
 |
El Pequeño Sáhara, una masa dunar en medio de la llanura terrosa pedregosa. |
 |
Árboles de argán comidos por las cabras en el Pequeño Sáhara. |
 |
Cooperativa de mujeres trabajando la semilla de argán. |
 |
Frutos de argán antes de su tratamiento. |
 |
Una pequeña muestra de la infinidad de los productos que se obtienen del argán. |
 |
Murallas de la fortificada Tarudant. |
 |
El adobe resiste centenares de años a las inclemencias del tiempo. En nuestro mundo lo llamamos arquitectura bioclimática :). |
 |
La pluralidad de artículos que se venden en un zoco es inimaginable. |
 |
Y los tipos humanos que los recorren... |
 |
La amistad, fuertemente asentada en la comunidad árabe. |
 |
Una hermosa puerta, exponente de un pasado esplendoroso. |
 |
Palacio transformado en hotel. |
 |
El oasis de Tiout, al oeste de Tarudant. |
 |
La palmera, el argán y los olivos marcan el paisaje. |
 |
Modesto mausoleo donde se guardan las reliquias de un santón local. |
 |
Bajo las palmeras prosperán una infinidad de cultivos que son trabajados amorosamente. |
 |
Kasbah de Tiout. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario