miércoles, 9 de enero de 2013

Las aves de Canarias

Ha visto la luz la quinta edición (revisada y ampliada) de "Las aves de Canarias", de Francisco Pérez Padrón y editada por Publicaciones Turquesa. Este clásico de la literatura ornitológica canaria ( que vio la luz en 1970), se amplía hasta las 319 páginas y ha ganado mucho en calidad de edición. El que subscribe ha colaborado con una docena de fotos, entre otras de la codorniz, el verdecillo, jilguero, águila pescadora, garcilla bueyera, perdiz moruna, charrán común, busardo ratonero, etc.
Debemos felicitar a su autor, y especialmente a la editorial, que ha apostado por la reedición de esta obra a pesar de los tiempos que corren para el mundo de las publicaciones en papel.
A continuación presentamos la portada del libro y algunas fotos mías que han servido para ilustrarlo.


jueves, 27 de diciembre de 2012

El camachuelo trompetero

El camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus amantum) significa para mí Navidad. Las razones son tan elementales como que son en esas fechas cuando comienzan sus cantos de trompeta de juguete a inundar las llanuras esteparias donde crían. Además, por alguna extraña sensación, los tonos rojizos que adquieren los machos me recuerdan a las típicas escenas de nieve de latitudes más septentrionales donde suele aparecer un ejemplar con los mismo tintes.
También es una especie muy interesante desde el punto de vista del poblamiento y su relación con el cambio climático. Procede de tierras africanas, desde invadió las islas más orientales de Canarias hace varios años (de ahí su nombre popular de pájaro moro) y progresivamante ha ido colonizando las islas más occidentales hasta llegar a El Hierro. En la Península Ibérica ha corrido una suerte pareja: comenzó por los desiertos de Almería y hoy se le puede encontrar en regiones tan norteñas como Aragón. Será interesante hacer un seguimiento de su poblamiento.
Para fotografiarlo lo mejor es proporcionarle una fuente de agua (como la de las fotos), y transcurridas algunas semanas  se podra captar en imágenes. Para empezar les presento a "Golosina", una imagen premiada con el segundo puesto de foto individual de la última edición del concurso fotográfico convocado bianualmente por el Colectivo Ecologísta La Vinca-Ecologistas en Acción. Todas las imágenes han sido hechas en Gran Canaria.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Cigüeñas

La cigüeña común o cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una de las aves más representativas de las primaveras ibéricas. En cuanto las temperaturas comienzan su ascenso, pueblos y ciudades dan cobijo a estos impenitentes viajeros, que procedentes de latitudes africanas, crían en árboles, torres, campanarios o cualquier elemento elevado del paisaje.
Aprovechando mi estancia en la provincia de Sevilla durante el mes de mayo les hice un pequeño book, una muestra del cual les expongo a continuación.
Para la toma de las fotografías no fue necesario ningún escondite o técnica especial (más allá de cierta paciencia), gracias al carácter confiado de estos animales; no obstante, en todos los casos se utilizaron como mínimo una distancia focal de 600 mm, que unido al notable tamaño del ave posibilita captar las escenas a cierta distancia.